GATOS NEGROS

Hola a tod@s!!

Todos habréis escuchado la leyenda urbana de que los gatos negros dan mala suerte. Por supuesto nada más lejos de la realidad, pero hoy queremos explicaros de donde viene esta teoría y veréis que no es igual en todos los países.

Imagen

Los gatos eran adorados en Egipto y se consideraban animales sagrados, también esto sucedía en el Imperio Romano, de hecho, fueron los romanos los que introdujeron a estos animales en Europa.

En muchos países los gatos negros son símbolo de prosperidad y buena suerte, como Gran Bretaña o Irlanda. No obstante, en muchas culturas desde la Edad Media, los gatos negros son relacionados con la brujería, por los que se les perseguía y se les mataba pensando que podían ser familiares de las brujas o incluso que ellas mismas se convertían en gatos. Esta superstición además de España, también se extiende por La India, Estados Unidos, Rumanía, etc.

Así que ya veis que la leyenda varía en función de un lugar u otro. Pero vamos, que los pobres gatos negros poco tendrán que ver en que la suerte nos sonría o nos deje de sonreír, jeje 😉

EUROPEAN CONGRESS OF VETERINARY DERMATOLOGY

Buenos días a tod@s!!!

Image

Desde ayer y hasta el próximo domingo tenemos a David en Valencia, en el 26º European Congress of Veterinary Dermatology, uno de los mejores congresos mundiales de novedades en dermatología, donde se dan cita los mejores ponentes internacionales en la materia.

Como siempre, intentando formarnos y actualizarnos para daros a vosotros y vuestras mascotas un mejor servicio.

TORO DE TORDESILLAS

Hola a tod@s!!

Esta es una página creada para colgar noticias, artículos de interés sobre mascotas y todo lo relacionado con la clínica. 
Pero en días como hoy, queremos que también se convierta en una plataforma desde la que poder manifestarse, indignarse y expresar nuestro más profundo rechazo y vergüenza por celebraciones como el TORO DE TORDESILLAS.

 
Imagen

Amparados en una necia teoría sobre fiestas tradicionales, es increíble que a estas alturas del siglo XXI, en un país del primer mundo, se sigan autorizando y realizando aberraciones de este tipo.

Que alguien disfrute con sangre, torturando, matando, sin piedad y sin otra justificación que la tradición, no debería caber en mentes normales de esta era.

Qué nos permitiría justificar esta teoría de la tradición?? la ablación de las mujeres en África? la lapidación en países árabes?
la muerte en la hoguera?

Todo se basa en un problema cultural, de educación y respeto básico que, como no consigamos inculcar a las nuevas generaciones, nos creará grandes problemas futuros.

Sobran las palabras…. 😦

 

 

BOLAS DE PELO

Hola a tod@s!!

Hoy os reproducimos un artículo del GEMFE (Grupo de especialistas en medicina felina) sobre las BOLAS DE PELO en gatos:

Imagen

“Tradicionalmente se ha dicho que es normal en los gatos vomitar bolas de pelo, pero las últimas investigaciones indican que no es así, y no deberían aparecer en gatos sanos. 

Por qué vomitan bolas de pelo nuestros gatos entonces?

Las bolas de pelo aparecen cuando:

◆el gato ha ingerido demasiado pelo, lo que supera la capacidad del estómago para digerirlo. Los gatos de pelo largo son más comúnmente afectados que aquellos con pelo corto.

◆ enfermedad de la piel pruriginosa (picor), como infestación de pulgas, lo que es una causa común de mayor acicalamiento, comportamiento que produce un aumento en la ingestión de pelo.

◆ acicalamiento excesivo debido al dolor y / o ansiedad.

◆ alteración de la motilidad gastrointestinal en su zona superior, por ejemplo, debido a la enfermedad inflamatoria intestinal o aumento del tono nervioso simpático por estimulación secundaria al dolor crónico y / o estrés.”

Las recomendaciones para evitar estos vómitos son:

– Cepillar a menudo a tu gato, sobre todo en época de muda, y más si es de pelo largo.

– Añadir malta a su dieta varias veces a la semana, y aumentar la cantidad en época de muda. La malta es una pasta que se vende específicamente para gatos.

– En gatos de interior y/o de pelo largo, se recomienda dar un pienso específico de interior o pelo largo porque ya llevan algo de malta incorporada.

– Si notas acicalamiento excesivo o “granitos” acude a tu veterinari@, así como heces secas o muy duras.

Esperamos que os haya parecido interesante el tema de hoy, y ya sabéis que también podéis seguir todos estos temas desde nuestro blog en nuestra página web:  www.anidaveterinaria.com

LOLA DISFRUTANDO EL PRIMER PREMIO

Hola a tod@s!!

                  Mirad que guapa ha quedado LOLA después de su sesión de peluquería.

Imagen

                  Se la había ganado tras ser una de las protagonistas de la foto que obtuvo el 1º premio del CONCURSO FOTOGRÁFICO.

                  Enhorabuena de nuevo!!!

GATOS ESFINGE O SPHYNX

Hola a tod@s!!

      La semana pasada hemos tenido una visita muy especial en la clínica: THALÍA ha venido para hacerse su primera revisión puesto que acaba de llegar a su nueva casa.

Imagen

      Thalía es una gata Esfinge o Sphynx, una raza muy desconocida y muy poco frecuente. Son animales sin pelo aparente (aunque realmente tienen una fina capa de pelusa casi imperceptible que los recubre) con un tacto similar a una gamuza.

      Esta raza se originó en Canadá en los años 60 y presenta un carácter muy amigable y dócil. Su cría se ha hecho popular en los últimos años a pesar de ser una raza “relativamente nueva”. Ya veis que de Egipto solamente tienen el nombre y esa manera de posar tan faraónica 😉

    En esta visita Thalía se ha portado genial, lo ha investigado todo por la consulta y ya veis que contenta ha posado.

1º PREMIO CONCURSO FOTOGRÁFICO

Hola a tod@s!!

      Ayer ha venido a buscar su merecido regalo Ana Rodríguez, tras obtener el primer premio en el concurso fotográfico de mascotas.

Imagen

      En la foto la podéis ver posando con los ejemplares de los libros que ha ganado:

-Manual de primeros auxilios en perros y gatos.
-Libro sobre razas de perros.
-Libro sobre razas de gatos.

 Además de una sesión gratuita de peluquería para una de sus mascotas (LOLA).

      Enhorabuena de nuevo Ana!!!

PULGAS Y GARRAPATAS!!

Hola a tod@s!!

Seguimos con invasión de pulgas este verano!!

Imagen

Con este calor y el clima seco, este año “nuestras amigas las pulgas” están encantadas… Y ojo, porque las garrapatas empiezan a aparecer ya, y en cuanto empiece a llover aparecerán muchas más.

Muchos de vosotros nos preguntáis cual es el producto más efectivo para eliminar y prevenir estos parásitos en perros y gatos. Ahí va un resumen:

–          Pipetas: existen varias marcas con diferente acción. La mayoría cubren pulgas, garrapatas y piojos, aunque también las hay para moscas y mosquitos. Todas duran un mes y se aplican en la zona del cuello del animal. Varían en función del peso. Y recordad que las mascotas no deben bañarse 48horas antes ni después de su aplicación. Las de gatos son específicas para ellos, porque las de perros pueden ser tóxicas en muchos casos para gatos!!.

–          Collares: Funcionan muy bien frente a garrapatas y alguno frente a mosquitos. Sólo hay una marca recién salida al mercado que funciona en pulgas, el resto no. Tienen mayor duración que las pipetas (entre 4 y 8 meses según la marca) y algunos se pueden mojar sin problema. Ojo, que no todos sirven para gatos.

–          Pastillas: el último producto en aterrizar en el mercado, sirven para perros y gatos y van en función del peso. Únicamente cubre pulgas, pero es el producto más eficaz frente a ellas en estos momentos. Duran un mes y no se afecta por los baños.

–          Sprays: duran un mes también y cubren pulgas, garrapatas y piojos al igual que las pipetas. Solamente se recomiendan en razas de pelo corto, por la dificultad de empapar a perros con mucho pelo. Es el producto que antes se puede usar, a partir de los 2 días de vida, tanto en perros como gatos.

Ya veis que hay multitud de productos. Preguntadnos sin problema, y os recomendaremos el más apropiado a vuestra mascota.

Recordad que lo ideal es aplicar productos para prevenir la aparición de estos parásitos, porque si esperáis a verlos, a veces podéis tener miles de huevos en el entorno y que todo sea mucho más complicado, además pueden provocarle múltiples enfermedades a vuestras mascotas.

GANADORA CONCURSO FOTOGRÁFICO

Hola a tod@s!!

Ya tenemos imagen ganadora del concurso de fotografías de mascotas!!!!

Imagen

Ha sido una dura lucha hasta el último minuto, pero el 1º premio del concurso es para Ana Rodríguez por esta magnífica fotografía de TEDDY, COCO, DANA Y LOLA.

El 2º premio es para Vane Lains por otra preciosa foto de LUME.

Y el 3º premio es para Diana Lains por su estupenda fotografía de ZOE.

Muchísimas gracias a los 54 participantes por sus magníficas fotografías y por el entusiasmo demostrado.

Vista la buena acogida de la iniciativa, haremos pronto concursos similares. Estad atentos!!!

Un abrazo a tod@s y enhorabuena a las ganadoras!!!!