Hola a tod@s!!
Hoy queremos hablaros sobre un tema que a menudo nos consultáis en la clínica: LAS EMBARAZADAS Y LOS GATOS, es decir, la TOXOPLASMOSIS.
Muchos ginecólogos advierten a las mujeres embarazadas (que no hayan padecido previamente esta enfermedad) que no deben estar en contacto con gatos (e incluso perros) durante su gestación por el alto riesgo de contraer esta enfermedad.
La mayoría de estas afirmaciones son falsas y existe una “leyenda urbana” sobre esto, basada en el desconocimiento sobre este parásito y la forma de transmitirse.
Intentaremos resumirlo en puntos muy sencillos:
-Los gatos son los únicos animales que transmiten esta enfermedad, sólo los gatos, nunca los perros.
-Los gatos se infectan al cazar, comer carne cruda o agua infectada. Por lo tanto, los gatos que coman pienso y no salgan al exterior no tienen ningún riesgo de padecerla.
-Los gatos padecen esta enfermedad una vez en su vida, y contagian solamente durante unos 8-15 días.
-La única forma de contagio es el contacto con las heces y la posterior ingestión. Y las heces tienen que haber estado al menos 24horas al aire. No hay contagio por acariciar al animal!!!
Por tanto, para contagiarse una mujer embarazada que sea negativa a toxoplasma, tendría que tener un gato que cace o coma carne cruda, que no haya tenido antes la enfermedad, y que exactamente la semana que la padezca, la mujer embarazada toque las heces (que hayan estado más de 24horas en la bandeja) y tras tocarlas se lleve las manos a la boca sin habérselas lavado. CONCLUSIÓN: altamente improbable.
Es cierto que es un parásito muy peligroso durante el embarazo porque produce abortos, malformaciones y muertes neonatales, pero está demostrado que la mayor fuente de contagio son las frutas y verduras mal lavadas y la carne poco cocinada y embutidos.
Así que ya sabéis, extremar la precauciones no está de más, pero no es motivo para abandonar a los gatos durante el embarazo ni para evitar su contacto.
Os dejamos un enlace del Grupo de medicina felina de la Asociación Española de Veterinarios, para los que queráis profundizar un poco más en este tema, en el que hay mucho desconocimiento:
http://avepa.org/pdf/Posicionamiento_Toxoplasmosis_GEMFE.pdf