PLANTAS TÓXICAS EN NAVIDAD

Hola a tod@s!!

En estas fechas navideñas en que todos decoramos nuestras casas con adornos y plantas típicas, queremos hablaros de alguna de ellas que es bastante tóxica para perros y gatos.

La más común es la “Flor de Pascua” o “Poinsetia” (Euphorbia pulcherrima). Esta planta tiene un látex en su interior, de aspecto lechoso, que es muy tóxico tanto por contacto directo sobre la piel o mucosas, como por ingestión. Produce dermatitis, úlceras corneales, vómitos, diarrea, disfagia, hipersalivación, espasmos, etc. pudiendo llegar a producir la muerte en casos graves.

Otra de las plantas típicas de esta época de año es el acebo (Ilex aquifolium). Toda la planta es tóxica, tanto las hojas como las bayas, aunque debido a las espinas de sus hojas, la mayoría de intoxicaciones son por las bayas (esas bolitas rojas tan conocidas). En un perro de tamaño mediano, la ingestión de unas 20 bayas llega para producir la muerte en pocas horas.

Es importante extremar los cuidados con estas dos plantas presentes en la mayoría de casas y, en especial, si tenéis cachorros o gatos,  ya que tienen más tendencia a comerse las plantas domésticas.

En caso de ingestión es importante acudir rápidamente a vuestro veterinario para empezar el tratamiento lo antes posible, lo que ayudará a mejorar el pronóstico.

Los que queráis saber un poco más sobre el tema, os dejamos el enlace de un artículo muy completo:

http://www.eweb.unex.es/eweb/toxicologia/Publis%20pdf%20Marcos/PlantaNavidad.pdf

 

CÉLULAS MADRE

Hola a tod@s!!

Hoy ha venido Nikito para recibir su tratamiento con CÉLULAS MADRE para su fallo renal.

DSCN9303

El tratamiento con células madre es una de las terapias más novedosas tanto en medicina humana como veterinaria.

Las células madre se extraen de una muestra de tejido adiposo del animal en un proceso que tarda unas tres semanas, y ya están listas para aplicar al animal.

La terapia con células madre mejora la funcionalidad del riñón, alargando y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

También se pueden usar tratamientos de células madre para otro tipo de patologías como problemas hepáticos, artrosis, IBD y hay nuevos estudios sobre su utilización en asma felino y problemas alérgicos.

Como ya sabéis nos gusta estar siempre a la última para poder ofrecer a vuestras mascotas la mejor medicina en cada caso.